La formación de la actual serie MTN25 comenzó en 1975 y se concibió como una serie complementaria MTN50 y limitada a zonas de especial interés: periferia costera, áreas fronterizas y grandes núcleos urbanos. Consta de 4123 hojas de 5' de latitud por 10' de longitud y hereda el cuadro de distribución del MTN50, dividiéndose cada una de sus hojas en cuatro cuartos que se identifican con números romanos. A partir de 1980 se pasó a considerarse como una serie de recubrimiento total del Estado cuya producción se efectuaba mediante técnicas clásicas siendo a partir de 1985 cuando se inició su informatización culminando este proceso en 1994 y convirtiendo al MTN25 en una serie totalmente digital.
Como se marca los terminarnos
Proyecto A
Una proyección cartográfica es conforme cuando mantiene los ángulos que forman dos líneas en la superficie terrestre. Este tipo de proyecciones se utilizan en cartas de navegación. En la figura propuesta, el ángulo que forman las direcciones Polo sur-Madrid-Calcuta será igual tanto en la esfera como en el mapa si se realiza con una proyección conforme.
Proyecto B
Una proyección cartográfica es equivalente cuando en el mapa se conservan las superficies del terreno, aunque las figuras dejen de ser semejantes. Se utilizan generalmente en mapas temáticos o parcelarios. En la figura propuesta se observa que, al utilizar una proyección equivalente, la superficie del continente africano es igual en la esfera terrestre que la medida en el mapa, aunque su contorno pueda aparecer considerablemente deformado.
Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país, o el Mundo.
instrumentación sismica y poseyendo una gran tradición en el estudio de muchos de los aspectos relacionados con los fenómenos símicos, que cristaliza en nombres tan señalados como los de Rey Pastor, y Vicente Inglada, la Institución Universitaria que desde 1968 viene prestando sus servicios a la sociedad alicantina no podía permitirse el ignorar la existencia de fenómenos tan significativos.