El ultimo día 15 de Enero visitamos la exposición de la elaboración y la historia de como antiguamente se hacían las pasas , la exposición fue en el claustro de la biblioteca de Gambia, se usaban lo que se llama Riuraus.
El riurau es una construcción rural característica de la Marina Alta cuya función estaba relacionada con la producción de pasa en esa comarca, principalmente para protegerla de las inclemencias del tiempo.
La eleaboracion de la pasa fue una de las actividades economicas mas imporntantes en Valencia a lo laro del siglo XIX detras de este trabajo de recuperar el patrimonio material y el riuraus y todo lo que le rodea.
La elaboración de la pasa hoy en dia es asi :
Para lograr pasas de uva debemos someterlas a un procedimiento en donde el calor, ya sea natural o artificial, tiene un papel fundamental, debido a que de esta forma las mismas pierden el agua que contiene naturalmente.
Como ya dijimos, la desecación se puede llevar a cabo de manera natural o de manera artificial.
Esta obra divulgativa sobre la actividad económica que representó el comercio de la pasa en las tierras valencianas durante los siglos XIX y XX, medio de subsistencia vital para muchas generaciones de las Comarcas Centrales. El libro constituye también un completo compendio etnográfico que abarca de
forma didáctica y amena todos los aspectos relacionados con la obtención de la pasa: las viñas, los riuraus como elementos arquitectónicos asociados y una detallada explicación del proceso de elaboración que comprende su liturgia, sus costumbres, sus anécdotas, su carácter colectivo y social, sus técnicas, sus instrumentos y sus materiales.
El libro ilustra el mundo de la pasa a través de más de 350 fotografías antiguas y actuales, una interesante sección de “camisetas y cromos”, así como mediante un amplio glosario específico. Además, contiene un apartado de recetas con pasas y un capítulo dedicado a la recuperación de “l’escaldà”, la tarea esencial de todo el proceso paseo, hoy acto folklórico utilizado como recurso turístico.